Director teatral, dramaturgo, guionista
y gestor cultural, nacido en Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires el 13 de
julio de 1956.-
![]() |
Marcelo Marán: Mejor Director de Teatro Marplatense "Estrella de Mar 2014" |
GESTIÓN CULTURAL
Director del Centro de Investigaciones
Creación y Producción Artística de Mar del Plata. 1988-1990.
Director del Teatro Auditórium de Mar
del Plata, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Buenos
Aires. 1998-1999
Miembro de la Asociación de Festivales,
encargada de la organización del Festival Internacional de Cine de Mar del
Plata. 1998-1999.
Director General de Cultura del Partido
de General Pueyrredón. 1999-2000
Secretario de Cultura del Partido de
General Pueyrredon. 2003-2007.
Presidente de la Asociación de
Trabajadores del Teatro de la Región Atlántica.
Presidente de la Federación de
Teatristas de Buenos Aires . 2002-2003.
Director del "Centro Cultural
Carlos Carella"
Director del “Centro de Arte Mar del
Plata. Radio City Melany Roxy” del Grupo Maipo.
Representante del Consejo de Teatro
Independiente de la Provincia de Buenos Aires.
Participante activo de festivales
provinciales, nacionales e internacionales de teatro como jurado( Premio
Vilches, Comedia de la Provincia de Buenos Aires, Premio Alfonsina, Presidente
del Jurado del Estrella de Mar en varias oportunidades, Torneos Juveniles de la
Pcia. De Buenos Aires, Bienal de Arte Joven, entre otros), tallerista y
docente, dictando cursos de dramaturgia y teatro.
Integra el Diccionario de autores
teatrales argentinos (1950/2000) de Perla Zayas de Lima Editorial Inteatro.
Marzo 2006.
PRODUCCIÓN
1984.-
“Braulio y los vientos”.
Estrenada en la Manzana de las Luces Capital Federal. Grupo Teatro
Leido. Premiada primer Concurso de autor regional organizado por la Federación
de Trabajadores del Teatro.
1985.- “Esponsales”. Premiada en el
concurso del Periódico “La Provincia”. Merlo. 1985. Estrenada en 1987 con
dirección de Horacio Medrano.
1987.- “El país de la Cebolla” estrenada por el grupo Teatrantes con
dirección de Horacio Medrano. En 1988 recibe el Premio La Caleta 88 María
Vaner. Premio mejor autor regional Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
1988.- ”Los siete pecados que nunca
cometió la Sra. de Masmónides o la Incurable Nostalgia”. Estrenada en el Teatro
REFASI con dirección de Eduardo Caracoche.
1989.- “Si tocás Calcuta”. Estrenada
por el Grupo el Saladero. Dirección Antonio Mónaco. Premio Estrella de Mar 1989
“Mejor espectáculo Marplatense” y nueve menciones.
“Cualquier verdura”. Infantil dirigido por Enrique Baigol .
“El País de la Cebolla” Invitado al 1° Encuentro de Teatro
Independiente Capital Federal. Teatro Espacio.
1990.-
“Un tal Pablo”, Con el estreno de
esta obra se inaugura el Teatro Leopoldo Marechal de la Escuela de Arte
Dramático de la Capital Federal. Dirigida por Horacio Medrano.
En esta versión representa a la
Capital Federal en la Fiesta Nacional del Teatro.
El texto merece el Premio Alfredo
Reggiano con jurado de Alberto Ure y
Griselda Gambaro.
También se efectuó una versión en
Estados Unidos.Ohio. Dir.: Romulo Pianacci.
“Si tocás Calcuta” reestreno en la
Provincia de Neuquén. Grupo Claroscuro. Dirección: Alicia Villaverde. Participa de la Fiesta Nacional del Teatro
representado a Neuquén.
“Pasado Pisado” Estrenada en el Teatro Colón de Mar del Plata con
dirección de Enrique Baigol.
“Entre Jujuy y Bompland” Autor. Infantil dirigido por Alicia Villaverde.
Grupo Claroscuro. Neuquén.
1991.- “Mar de fondo”. Musical contratado
por el Ente de Cultura para abrir la temporada turística, con dirección de
Roberto Moss y música original de Luis Reales.
“La guerra de los Tic Tac”. Estrenada
en la Recoleta, Capital Federal por el Grupo Los Pepe Biondi con dirección de Ricardo
Migueles.
Participa del Seminario de autores de
teatro dirigido por Roberto Perinelli y
Mauricio Kartun, en el Teatro de la Campana de un año de duración.
1992.- “Tata Dios”. Ganadora de la
selección efectuada por el Teatro Cervantes en el Primer concurso nacional de
teatro Semimontado.
Estrenada en el ciclo de semimontado
organizado en la sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín con
dirección de Daniel Marcove.
“La Salvación eterna”. Con dirección de Antonio Ugo.Varios textos
inéditos de Cossa, Rovner, Carey y Marán. Mejor Obra de autor nacional y tres
premios Estrella de Mar 93.
“Si Tocás Calcuta” Se estrena en Luis Piedra Buena, Pcia. de Santa Cruz.
Dirección Daniel Cazzappa.
1993.-”La Salvación Eterna” Representa a la Provincia de Buenos Aires en
el Festival Nacional de Teatro en
Mendoza.
Becado a la ciudad de Machurucutu, Cuba, por la Escuela Internacional de
América Latina y el Caribe para participar del Taller “Teatralidad y ritualidad
en el teatro Latinoamericano” Maestro: Carlos Cueva.(Alemania. La otra orilla.)
1994.- “La Salvación Eterna” Se
presenta en 1994 en la sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín.
“La histórica, histérica historia del
teatro” Dirección y textos.
Becado a la ciudad de Tlaxcala. México por la Escuela Internacional de
América Latina y el Caribe para participar del Taller “Caminos del teatro
Iberoamericano” Maestro: Sanchís Sinisterra.(España)
“El País de la cebolla” Se estrena en Luis Piedra Buena, Pcia. de Santa
Cruz. Dirección de Daniel Cazzappa.
1995.- “Pesic” Dirección y textos. Estrenada en el teatro Auditorium. Temporada
1996. Performance con treinta actores.
“Si Tocás Calcuta”. Se estrena en Pinamar.
Con dirección de Lito Melfi. Recibe en el Festival de la Comedia de Buenos
Aires el Premio al Mejor Autor Regional.
1996.- “El Sacrificio”. Co-Dirección
(Jorge Taglioni) y textos. Estrenada en el espacio LA NAVE.Teatro
Auditorium. Cinco nominaciones Estrella
de Mar. Ganadora Regional de la Comedia
de la Provincia de Buenos Aires.
1997.- Guión y dirección del Programa
de TV “El Bulevar” del Ente de Cultura del Partido de Gral. Pueyrredón. Premio
Santa Clara de Asís.
“De los innumerables desencuentros
de dos suicidas en una cornisa” Trabajo de dirección y dramaturgia. Obra
ganadora del Premio otorgado por la Escuela de Arte Dramático. Cuatro menciones
para el Premio Estrella de Mar 1998.
Dictó el Taller “Dramaturgia en
escena”Performance teatral. Para más de cuarenta talleristas de todo el país.
En el marco del 1°Festival de Teatro de Investigación de la Argentina
1998.- La Comedia de la Provincia de
Buenos Aires pone en escena su obra “Frankestein,vive”, con dirección de
Gustavo Vallejos y actuación de Palomino, Mara Besteli y Luis Rende.
La Comedia de Bahía Blanca pone en
escena su obra “Sujeto W”, versión libre de “Woyseck” de Buchner con dirección
de Gustavo Vallejos.
Dirige la obra “Sócrates” de Eduardo Rovner. Actuacióm Jorge Taglioni.
Premio Estrella de Mar Mejor espectáculo unipersonal.
1999.- Su obra ¨La profunda naturaleza
del animal¨ es seleccionada para integrar una publicación editada por ¨El
Galpón¨de Uruguay.
En abril del 2000 se estrena en el
teatro de Argentores. Capital Federal
Dirige la obra ¨Monólogos de dos
continentes¨, de Winer, Susana Torres Molina, Susana Gutierrez y otros.
Representa a la Provincia de Buenos
Aires en un taller de investigación sobre el texto ¨La Misión¨ de Heiner Muller
con Dramaturgos del Mercosur a cargo de Stephan Shuske (Berlín. Asistente de
Heiner Muller). Representante del Berliner Ensemble.
2001.- "Postales" (video)
Guión y dirección. Estrenado en el teatro Colón. Encargado por la Abuelas de
Plaza de Mayo y los Organismos por los Derechos Humanos. Crónica de la
represión en Mar del Plata.
2002.- La ciudad de Mar del Plata le
otorga el Premio Alfonsina por su trayectoria Teatral.
Pone
en escena bajo su dirección el espectáculo "Línea de 3" con textos de
su autoría.
Dirige
“Violetas son violetas” de Beba Basso. En el ciclo de Teatroxlaidentidad 2002
2003.- Su obra "La
mezcladora" Es seleccionada para participar del "2° Festival de
Teatro de Humor" organizado por la Biblioteca Hueney de Zappala.
Su
obra “Línea de 3” Recibe los premios de mejor espectáculo, mejor escenografía y
mejor dirección en el encuentro Regional Representando a la Comedia de la
Provincia de Buenos Aires.
Dirige
la obra “Amodiantes” de Pablo Gil Villafañe en el ciclo “Erotismo en las artes
escénicas2003”
Dirige
“La noche más oscura” de Horacio Martinez en el ciclo “Teatroxlaidentidad 2003”
2004.- “La mezcladora” se estrena en
Santa Cruz. Con dirección de Nilda Azar.
Dirige “Como peldaños de cristal” de
Graciela Tarantino en el ciclo “Teatroxlaidentidad 2004”
2005.- “9 jota: hundido” Texto y
dirección junto a Gustavo Vallejos. Se estrena en el C.C.C.Carella de Mar del
Plata
“La profunda naturaleza del animal” se
estrena en Zapala por el grupo de Teatro Hueney con dirección de Marcelo
Rogatky.
Publica el libro “Teatrox5” con cinco
de sus obras en Editorial Martìn
2006.- “La profunda Naturaleza del
animal” se estrena en España en la Sala Yago, Galicia. Dirigida por Jorge Rey
Guionista de “Metidos en algo” video educativo sobre aspectos del Juicio de
la Verdad realizado por la Universidad
Nacional de Mar del Plata.
2008.- “La sonora cebitera”,
dramaturgia y dirección. Puesta en escena en el Centro Cultural Osvaldo
Soriano. Mar del Plata.
2009.- “Tal vez sea yo”, dramaturgia y
dirección sobre adaptación del “Lazarillo de Tormes” con la actuación de
Asunción Bellido. Se estrena en la sala Melany de Mar del Plata.
2010.- “Un tráiler al fin del mundo”,
autor y director. Actuación: Graciela Spinelli, Juan Carlos Cabello y Cecilia
Leonardi.
Su obra “Un tal Pablo”, es editada por
el Instituto Nacional del Teatro y Argentores.
2011.- “Los chicos invisibles” guión de
documental sobre adopción en co autoría con Silvia Bugallo. Dirigida por Mario
Levit y producida por “Cruz del sur Cine”. Seleccionado por el Incaa.
2012.- “Puertas invisibles” guión de
documental en co autoría con Silvia Bugallo. Dirigida por Mario Levit , en
proceso de producción por “Cruz del sur Cine” Seleccionado por el Incaa.
“Adentro” de Mauricio Dayub. Director.
Estrenada en la Sala Melany del Centro de arte con Sergio Hernández y Segio
Lanchas.
2014.- “Estrella Negra” de Adriana
Genta. Director. Con actuación de Emma Burgos (Premio Estrella de Mar Actriz
Marplatense) . Sala Nachman temporada 2014.
PREMIOS
1984.-
“Braulio y los vientos”.
Premiada primer Concurso de autor regional organizado por la Federación
de Trabajadores del Teatro.
1985.- “Esponsales”. Premiada en el
concurso del Periódico “La Provincia”. Merlo. 1985.
1988.- “El país de la Cebolla” recibe el Premio La Caleta 88 María Vaner.
Premio mejor autor regional Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
1989.- “Si tocás Calcuta”. Estrenada
por el Grupo el Saladero. Dirección Antonio Mónaco. Premio Estrella de Mar 1989
“Mejor espectáculo Marplatense” y nueve menciones.
1990.-
“Un tal Pablo” El texto merece el Premio Alfredo Reggiano con jurado de Alberto Ure y Griselda Gambaro.
1992.- “Tata Dios”. Ganadora de la
selección efectuada por el Teatro Cervantes en el Primer concurso nacional de
teatro Semimontado.
“La Salvación eterna”. Con
dirección de Antonio Ugo.Varios textos inéditos de Cossa, Rovner, Carey y
Marán. Mejor Obra de autor nacional y tres premios Estrella de Mar 93.
1995.-
“Si Tocás Calcuta” recibe en el Festival de la Comedia de Buenos Aires
el Premio al Mejor Autor Regional.
1996.- “El Sacrificio”. Cinco
nominaciones Estrella de Mar. Ganadora
Regional de la Comedia de la Provincia de Buenos Aires.
1997.- Programa de TV “El Bulevar”
Premio Santa Clara de Asís.
“De los innumerables desencuentros
de dos suicidas en una cornisa” Obra ganadora del Premio otorgado por la
Escuela de Arte Dramático. Cuatro menciones para el Premio Estrella de Mar
1998.
1998.- Dirige la obra “Sócrates” de
Eduardo Rovner. Actuacióm Jorge Taglioni recibe
Premio Estrella de Mar Mejor espectáculo unipersonal y Mención del
Premio Vilches.
1999.- Su obra ¨La profunda naturaleza
del animal¨ es seleccionada para integrar una publicación editada por ¨El
Galpón¨de Uruguay.
2002.- La ciudad de Mar del Plata le
otorga el Premio Alfonsina por su trayectoria Teatral.
2003.- Su obra "La
mezcladora" Es seleccionada para participar del "2° Festival de
Teatro de Humor" organizado por la Biblioteca Hueney de Zappala.
Su
obra “Línea de 3” Recibe los premios de mejor espectáculo, mejor escenografía y
mejor dirección en el encuentro Regional de la Comedia de la Provincia de
Buenos Aires.
2012.- “Adentro”, mención mejor
Espectáculo y mejor director marplatense Premios Estrella de Mar.-
2014.- “Estrella negra”, Premio
Estrella de Mar Mejor dirección Marplatense.
“Estrella
negra” , Mención Premio Vilches.-
Recibió por su trayectoria los premios
Lobo de mar, Rotary, Al maestro con cariño (DEPORTEA) y Alfonsina, premio este último de mayor
relevancia en la actividad artística otorgado por la Municipalidad de Gral
Pueyrredon.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario